Es una alteración de forma a causa de la sífilis congénita. Afecta primeros molares permanentes e incisivos, en el primer caso se les llama molares en mora y cuando afecta a los incisivos se le llama dientes de Hutchinson.
Predominantemente están afectados los incisivos y los primeros molares permanentes. La dentición temporal no se ve afectada porque la espiroqueta Treponema Pallidum no penetra en la circulación fetal hasta después de su fase de morfo diferenciación.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Se transmite de la madre infectada al feto vía placenta. Los niños con sífilis congénita tienen numerosas anomalías de desarrollo y pueden llegar a ser ciegos, sordos o padecer parálisis.
Las alteraciones dentarias forman parte de la denominada tríada de Hutchinson (Malformaciones dentales, sordera y queratitis intersticial difusa).
Los dientes son más pequeños y la corona tiene aspecto de masa globular.
Los dientes de Hutchinson presentan forma de pala con ranuras en el tercio incisal. La corona de los primeros molares, es más estrecha en la superficie oclusal que en el tercio cervical, presenta numerosos surcos, fisuras y un surco circular que rodea a la corana a nivel de la base de las cúspides, lo que le da el aspecto de mora.
El diagnóstico es mediante la inspección clínica.
Se debe resaltar que la existencia de esta anomalía no determina el diagnóstico de sífilis congénita. Es necesaria la presencia de otros componentes de la triada y la realización de exámenes serológicos específicos.
El tratamiento para mejorar el aspecto estético de estos dientes suelen ser las restauraciones totales.