Es una alteración causada por la intención de un germen dental de dividirse en dos dientes durante la fase de morfo diferenciación. Geminado significa dividido en dos partes idénticas.
La geminación es poco frecuente y se desconoce la causa, aunque algunos lo atribuyen a factores genéticos y alteraciones en el desarrollo embriológico.
Clínicamente, la geminación se observa como dos coronas unidas por el área incisal; pero existe una variante de la geminación que es completa denominada gemelación o duplicación, en la cual, tras una división completa del germen, se producen dos dientes idénticos, pero con una sola raíz.
Se presenta con mayor frecuencia en dientes incisivos y caninos temporales, y en los incisivos superiores e inferiores permanentes.
El diagnóstico clínico se realiza mediante el conteo de los dientes en la arcada en el cual habrá un número normal de dientes.
Radiográficamente se observará solo una raíz con un solo conducto radicular y dos coronas.
El diagnóstico diferencial para esta anomalía sería la fusión, ya que clínicamente se observan igual, pero la fusión es la unión embriológica o en fases pre-eruptivas de dos o más gérmenes dentarios adyacentes de manera total, limitado a la corona o a la raíz, mientras que en la geminación un solo germen dentario tratará de dividirse en dos para crear dos dientes, dos coronas con una raíz.
El tratamiento de los dientes geminados dependerá de dos condiciones:
Se debe realizar un control radiográfico, ya que puede presentar problemas durante la exfoliación, o los dientes permanentes pueden presentar anomalías de forma o de número.