Universidad Nacional
Autónoma de México
CONTENIDO
X
CONTENIDO
Inicio
1. Anatomía normal de la corona dental.
1.1 Dientes superiores anteriores
Incisivo central superior
Incisivo lateral superior
Canino superior
1.2 Dientes Superiores posteriores
Primer premolar superior
Segundo premolar superior
Primer molar superior
Segundo molar superior
Tercer molar superior
1.3 Dientes Inferiores anteriores
Incisivo central inferior
Incisivo lateral inferior
Canino inferior
1.4 Dientes Inferiores posteriores
Primer premolar inferior
Segundo premolar inferior
Primer molar inferior
Segundo molar inferior
Tercer molar inferior
2. Enfermedades de tejidos duros de la corona dental.
2.1 Caries Dental
2.2 Desgaste dental (erosión, atrición, abrasión y desgaste dental erosivo)
2.3 Fracturas dentales
2.4 Cambios de color de la corona dental.
2.4.1 Por alimentos y tabaco
2.4.2 Por depósitos blandos y duros
2.4.3 Por materiales de obturación
2.4.4 Por procesos pulpares
2.5 Trastornos de la formación de la corona dental.
2.5.1 Fluorosis dental
2.5.2 Hipoplasia del esmalte
2.5.3 Amelogénesis imperfecta
2.5.4 Displasia de la dentina
2.5.5 Dentinogénesis imperfecta
2.5.6 Hipomineralización incisivo-molar (HIM)
2.5.7 Odontodisplasia regional
2.5.8 Anomalías de tamaño o forma de los dientes
2.5.8.1 Macrodoncia
2.5.8.2 Microdoncia
2.5.8.3 Diente invaginado (Dens in dente)
2.5.8.4 Dientes de Hutchinson y molares en mora
2.5.8.5 Cúspides accesorias (cúspide en garra y diente evaginado)
2.5.8.6 Dientes conoides
2.5.8.7 Fusión
2.5.8.8 Geminación
2. ENFERMEDADES DE TEJIDOS DUROS DE LA CORONA DENTAL
2.5.8.5 Dientes de Hutchinson y Molares en mora
CONTINUAR RESPONDIENDO
EVALUAR
Evaluación / Dientes de Hutchinson y Molares en mora
1. Anomalía presente en molares debido a la sífilis congénita:
a) Macrodoncia
b) Cúspides accesorias
c) Globodoncia
d) Molares en mora
2. Las malformaciones dentales, la sordera y la queratitis intersticial difusa pertenecen a la triada conocida como:
a) De Hutchinson
b) De sífilis
c) De treponema pallidum
d) De máscara de Hutchinson
3. Dientes donde se presentan los molares en mora:
a) Primeros premolares
b) Segundos premolares
c) Primeros molares permanentes
d) Segundos molares temporales
4. La sífilis congénita en niños puede manifestar:
a) Parálisis, ceguera y sordera
b) Paraplejia y mudez
c) Malformaciones faciales y craneales
d) Retraso mental y pérdida de la función corporal
5. Tratamiento indicado para los molares en mora:
a) Carillas
b) Restauraciones totales
c) Desgaste selectivo
d) Carillas de zirconia
6. Anomalía que se da en incisivos debido a la sífilis congénita:
a) Carillas
b) Restauraciones con ionómero de vidrio
c) Dientes de Hutchinson
d) Composites
7. Forma que presentan los dientes de Hutchinson:
a) Dientes en mora
b) Forma de pala
c) Cúspides accesorias
d) Dientes conoides
8. Espiroqueta responsable de causar la Sífilis congénita:
a) Treponema Pallidum
b) Treponema filus
c) Estreptococo del grupo A
d) Borrelia burgdorferi
9. ¿Cuál es el aspecto clínico de la corona de un molar en mora?
a) Surco circular que rodea la cara lingual
b) Escasos surcos y fisuras
c) Cara oclusal más estrecha que el tercio cervical
d) Presencia de numerosas vertientes armadas y lisas
10. Para establecer un Diagnóstico de Sífilis congénita es necesario solicitar:
a) Exámenes serológicos específicos E24:H24
b) Examen general de orina
c) Prueba de velocidad de sedimentación globular
d) Prueba de hemoglobina glucosilada
Muy bien
EVALUAR RESPUESTAS
Cerrar evaluación