Son dientes que presentan forma de cono.
En la mayoría de los casos son observados en pacientes con problemas genéticos como la displasia ectodérmica, síndrome de Ellis-Van Creveld (Procreación consanguínea) y síndromes de Rieger, dento onicodérmica e incontinencia pigmentaria. También es frecuente en los dientes supernumerarios y en las microdoncias.
La etiología está relacionada a las diferentes mutaciones en los mismos genes. Frecuentemente los dientes conoides presentan hipodoncia.
Estos dientes son raros tanto en la dentición temporal como en la permanente. Generalmente los dientes afectados son los incisivos laterales superiores bilateralmente.
Son dientes que presentan corona y raíz en forma de cono, unidos por sus bases. Con el borde incisal puntiagudo.
Inspección clínica. Los individuos con incisivos laterales malformados con frecuencia muestran un diastema en la región de la línea media causada por el movimiento distal del incisivo central.
En cuanto al tratamiento, requiere rehabilitación estética directa con resinas compuestas. También es posible emplear restauraciones indirectas.