X
2. ENFERMEDADES DE TEJIDOS DUROS DE LA CORONA DENTAL

2.5.4 Displasia de la dentina

CONTINUAR RESPONDIENDO EVALUAR

Evaluación / Displasia de la dentina

1. Característica principal de la displasia de la Dentina Tipo II en dientes permanentes:
a) Dolor
b) Aspecto clínico aparentemente normal
c) Cambio de color
d) Aspecto corroído
2. Método de diagnóstico para la displasia de la dentina:
a) Tomografía
b) Resonancia magnética
c) Ultrasonido
d) Radiografía
3. Tratamiento de la displasia de la dentina tipo II:
a) Ortodoncia
b) Restauración indirecta
c) Extracción
d) Apicectomía
4. Alteración en el desarrollo de la dentina que afecta a ambas denticiones y es de transmisión hereditaria con un patrón autosómico dominante:
a) Amelogénesis Imperfecta
b) Dentinogénesis Imperfecta
c) Displasia de la dentina
d) Hipoplasia de Esmalte
5. Dentición donde es más agresiva la Displasia de la Dentina:
a) Permanente
b) Mixta
c) Primaria
d) Ambas
6. Grado de displasia presente en dientes con longitud radicular normal pero con un cálculo en la cámara pulpar:
a) Severo
b) Moderado
c) Grave
d) Leve
7. Displasia de la Dentina que se reconoce inmediatamente con radiografía:
a) Severo
b) Moderado
c) Leve
d) Grave
8. Displasia de la Dentina donde las cámaras y conductos radiculares se obliteran, pero la longitud de la raíz no se altera:
a) Tipo II
b) Tipo I
c) Tipo I y II
d) Autosómica recesiva
9. Característica de la Displasia de la Dentina Tipo I:
a) La raíz no sufre ninguna alteración considerable
b) Coronas normales y movilidad dental
c) Hay presencia de cambio de coloración
d) Corona y raíz están afectados
10. Principal característica de la Displasia de la Dentina Tipo II en dientes primarios:
a) Color gris azulado, marrón o amarillento
b) Cambio de textura del esmalte
c) Diente amarillo
d) Exfoliación prematura del diente
Muy bien
Cerrar evaluación